
Aquí estamos y nos vamos! #Hispanos en Escuelas públicas de #Tulsa
Una avalancha de oradores varios de ellos hablando en español y otros en inglés llegaron la noche del miercoles hasta la reunión pública especial de la Mesa Directiva de la Junta Escolar de escuelas públicas de Tulsa donde se votan las desiciónes del distrito, más de 20 personas hicieron uso de la voz la mayoría reprobando los dichos del integrante de la junta escolar Dr. Jerry Griffin quien habría cuestionado el “estado de ciudadanía” de la tambien ingrante de la junta Judith Barba, el incidente ocurrió cuando Griffin le dijo a Barba que un reportero supuestamente quería entrevistarla para conocer el “estado de su ciudadanía” esto generó indignación pues es una pregunta ofensiva e ignorante, está claro que no existe un estado de ciudadanía: simplemente alguien es ó no es ciudadano, además que Judith Barba fue electa mediante votación directa a la que solo las personas ciudadanas de Estados Unidos pueden aspirar. Así que la noche del miercoles fue inusual tener a tantas personas hispanas quienes previamente pidieron la palabra y casi todos exigieron al Dr. Griffin se retractara de sus dichos por considerarlos racistas, además aprovecharon a pedir al máximo organismo de toma de desiciones de la Escuelas Públicas de Tulsa, que corrija y mejore la atención a los estudiantes hispanos que son el 37 por ciento del total de alumnos que el distrito tiene en este momento, piden juntas trimestrales con ellos y mejoras en los programas que permitan la integración de los niños de origen hispano especialmente aquellos cuyos padres no entienden correctamente el iglsés y de niños cuyo primer idioma es el español. Al Dr. Jerry Griffin le recordaron que hace unos meses se hizo pasar por una persona en situación de calle un homeless para conocer como sufren esas personas, por ello le pidieron que se haga pasar por un hispano para saber como se enfrentan diariamente a situaciones de marginación y hasta racismo, para que sepa como las familias indocumentadas tienen miedo de la separación, así que el Dr. Griffin dijo que aceptaba el reto, aseguró que iba a estar 3 días viviendo con una familia indocumentada con niños en edad escolar sin dar a conocer su identidad. Del pedido del “estado de ciudadanía” a su compañera Judith Barba, sin pedir una disculpa directamente dijo que era algo que se había mal entendido y señaló que como vetenarano que participó en combate entiende que todos somos iguales y dice siempre ha abogado por que todos los niños reciban la mejor oportunidad de educación. Griffin dice tambien que por haber vivido en Jamaica cuando sus padres eran misioneros entiende el concepto de vivir en una comunidad y no sentirse parte de ella, confesó que ha platicado con su hija y ambos han reconocido que lastimosamente el racismo continúa presente y entiende que se debe seguir trabajando para erradicarlo. Por su parte Judith Barba celebró que tantas personas hiceran uso de la voz para expresar su descontento con la agresión hacia ella pero tambien dijo es un aprendizaje saber las inquietudes que tienen los padres de familia de niños hispanos que acuden a las Escuelas Públicas de Tulsa, en ese sentido Barba dice que los padres son gente que a veces tiene dos y hasta tres empleos y por ello no acuden seguido a este tipo de reuniones pero que ahora lo hicieron ante la gravedad de los comentarios. Barba dice tambien que ella fue electa por muchos de esta comunidad y expresa que sí intentan silenciarla aun y cuando fue electa democráticamente; están silenciando a cientos de padres y alumnos. Judith Barba expresa que la comunidad látina en escuelas de Tulsa ya no son una minoría pues son el 37% y los números seguirán aumentando. También dejó en claro que entiende, habla y domina perfectamente el inglés pero insiste que es incorrecto preguntarle a cualquier persona solo por que luce fisicamente diferente, si tiene o no documentos?, si tiene o no ciudadanía?. Judith Barba cerró sus comentarios diciendo “Aquí estamos y no nos vamos” en referencia a que seguirá exprensandose a favor de la comunidad hispana en las escuelas de Tulsa.
