Nuevo titular del consulado de México en Arkansas que atiende a Oklahoma

Published On April 12, 2022 » 432 Views» Local Tulsa

El Consulado de México en Little Rock Arkansas que atiende a mexicanos de Oklahoma tiene nuevo titular se llama Carlos Ignacio Giralt Cabrales un diplomático mexicano con cargo de Embajador quien sustituye al también diplomático de carrera Rodolfo Quilantan Arenas,  este cambio es solo uno de varios en 4 consulados más de Estados Unidos así como en la cancillería mexicana, desde el Gobierno de México dicen que es para  reforzar la defensa y la atención a la comunidad de México en el exterior, mantener la buena cooperación internacional en materia de seguridad, con respeto a la soberanía de México, y avanzar en el compromiso de una política exterior feminista e incluyente. Los mexicanos en el exterior especialmente USA y Canadá tienen  con el gobierno del presidente López Obrador  una crisis sin precedentes de falta de atención a documentación básica como pasaportes y matriculas consulares. Con el argumento de la pandemia los consulados en USA bajaron el nivel de atención y provocaron que cientos de miles de paisanos mexicanos no puedan hoy obtener o renovar sus documentos de identidad.  Oklahoma no es la excepción y son pocos los que tienen la suerte de encontrar citas para poder acudir hasta Arkansas a renovar documentos, también se redujeron drásticamente los consulados móviles en Oklahoma City y Tulsa. El año pasado se anunció la autorización de un consulado nuevo en Oklahoma City que se supone debería estar atendiendo este mismo año.

QUIEN ES EL NUEVO CÓNSUL EN LITTLE ROCK ARKANSAS?

Carlos Ignacio Giralt Cabrales nació en la Ciudad de México en abril de 1963. Estudió la Licenciatura en Economía, en la Universidad Autónoma Metropolitana, titulándose en 1988 con la tesis “Aportaciones Prácticas para el Análisis y Consulta en Materia de Estadística Consular”. Entre 1990 y 1991 concluyó el Curso de Formación Diplomática en el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos. Posteriormente completó el diplomado Los Desafíos Políticos y Económicos en Asia–Pacífico, impartido por la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero. También cuenta con un diplomado en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ha trabajado en la Secretaría de Relaciones Exteriores desde octubre de 1983 y a partir de abril de 1991 es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano. Fue ascendido al rango de Embajador en abril de 2017. Dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como Analista en la Dirección General para la ONU. En la Dirección General de Protección y Asuntos Consulares fungió como Jefe del Departamento de Estadística Consular, Subdirector de Coordinación Consular, Director de Asuntos Consulares y Director General Adjunto de Servicios Consulares. En enero de 2009 dirigió la formación y estuvo a cargo de la nueva Dirección General de Servicios Consulares de la Cancillería. En el extranjero, ha servido como Cónsul Adscrito en el Consulado de México en Filadelfia, Pensilvania, EUA. Fue Cónsul Adscrito y Cónsul Encargado del Consulado General de México en Sacramento, California, EUA; Titular del Consulado de México en San Bernardino, California, EUA; Titular del Consulado de México en Filadelfia, Pensilvania, EUA; y a partir de julio de 2016 es el Cónsul General de México en Guangzhou, República Popular China. En sus adscripciones en el exterior, el Cónsul Giralt Cabrales ha demostrado su compromiso por elevar la calidad de los servicios proporcionados a la comunidad mexicana. En Guangzhou ha impulsado los contactos con autoridades de la circunscripción, con la comunidad empresarial y con grupos de compatriotas, poniendo énfasis en las labores de promoción económica y cultural. Carlos I. Giralt Cabrales ha recibido de autoridades, instituciones, cámaras de comercio, empresarios, organizaciones y grupos comunitarios, más de 60 reconocimientos a lo largo de su carrera diplomática, destacando entre otros: proclamas laudatorias o diplomas de los alcaldes o de los cabildos de las ciudades de Filadelfia, Pensilvania; Harrisburg, Pensilvania; Vineland, Nueva Jersey; Ontario, California; San Bernardino, California; y Sacramento, California; los premios Influential Latino of the Year 2003 de la organización Inland Empire Hispanic Image Awards, de Riverside, California; Latino of the Year 2005 de la organización Northside Impact Committee, de Redlands, California; Delaware Valley’s Most Influential Latinos-Mover and Shaker 2011 del periódico Impacto Latino y la Fundación Delaware Valley Most Influential Latinos de Filadelfia, Pensilvania; edictos laudatorios de las Juntas de Supervisores de los Condados de San Bernardino y Riverside, California; y un diploma presidencial por 25 años de servicio.

HAY MAS CAMBIOS EN CONSULADOS Y CANCILLERÍA MEXICANA

Los nuevos nombramientos son en las direcciones generales de Protección Consular y Planeación Estratégica y de Asuntos Especiales; así como en los consulados de Detroit, Indianápolis, Kansas City, Little Rock y Milwaukee

La consejera Vanessa Calva Ruiz fungirá como directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica. Por su parte, María Araceli De Haas Matamoros estará al frente de la dirección general de Asuntos Especiales. Vanessa Calva Ruiz es maestra en Estudios Internacionales por la Fletcher School of Law and Diplomacy, así como por el Instituto Matías Romero. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene una trayectoria de más de veinte años en la SRE. Se ha desempeñado como directora general en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores; directora ejecutiva del Instituto para los Mexicanos en el Exterior y directora general adjunta de Protección a Mexicanos en el Exterior. Además, tiene experiencia diplomática en la Embajada de México en Estados Unidos, así como en las representaciones de Los Ángeles, California, y Denver, Colorado. Hasta el día de hoy, Vanessa Calva fungió como cónsul titular en la circunscripción de Leamington, Canadá, velando en particular por la defensa de los derechos laborales y de inclusión de grupos vulnerables. María Araceli De Haas es maestra en Asuntos Internacionales y cuenta con una segunda maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y la Defensa Nacional, por el Colegio de Defensa Nacional. Es también candidata a doctora en Administración Pública y doctorante en Desarrollo y Seguridad Nacional en el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales. Se ha desempeñado como secretaria técnica de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en el H. Congreso de la Unión, LXIV Legislatura, y colabora como directora de área en la Secretaría de Relaciones Exteriores desde 2021. Paralelamente, se designa como titulares de las siguientes representaciones de México en el exterior a las y los siguientes miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM): Roberto Nicolás Vázquez será cónsul titular en Detroit; Leticia Maki Teramoto Sakamoto se desempeñará como titular en Indianápolis; Soileh Padilla Mayer estará al frente del consulado en Kansas City; el embajador Carlos Ignacio Giralt Cabrales estará a cargo del consulado en Little Rock; y la embajadora Claudia Franco Hijuelos será titular en Milwaukee. Roberto Nicolás Vázquez es licenciado en Relaciones Internacionales. Ha fungido como cónsul adscrito en Orlando, también como director general adjunto en la entonces Dirección General para América del Norte, y como director de Asuntos Políticos en la Jefatura de Unidad para América del Norte. Es miembro del SEM desde 2007. Leticia Maki Teramoto Sakamoto es maestra en Estudios Diplomáticos y licenciada en Relaciones Internacionales. Se ha desempeñado como directora general adjunta en la entonces Dirección General para América del Norte y recientemente como directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica. Es miembro del SEM desde 1999. Soileh Padilla Mayer cuenta con una maestría en Políticas de Estrategias de Desarrollo Alternativo por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya y es licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Es miembro del SEM desde 2002, incorporándose definitivamente por concurso de ingreso en 2009. Funge desde el 20 de agosto de 2013 como encargada de Asuntos Culturales y Académicos en la Embajada de México en Canadá. El embajador Carlos Ignacio Giralt Cabrales es licenciado en Economía. Se ha desempeñado como director general adjunto en la entonces Dirección General de Protección y Asuntos Consulares, titular en Filadelfia y recientemente en Guangzhou. Es miembro del SEM desde 1991. La embajadora Claudia Franco Hijuelos es maestra en Política Exterior de Estados Unidos y licenciada en Relaciones Internacionales. Ha sido titular de los consulados en Vancouver, Phoenix y recientemente directora general para Asia-Pacífico. Es miembro del SEM desde 1980. La Secretaría de Relaciones Exteriores reitera su compromiso con una política exterior norteamericana feminista e incluyente. Las y los funcionarios tendrán la encomienda de incorporar estos principios en su labor consular, en beneficio de las personas mexicanas.

Comments are closed.