Como funciona la visa U para víctimas indocumentadas de crimenes violentos: Escuchalo en nuestro Podcast aquí.
Segmento con la abogada Lorena Rivas del día 24 de febrero del 2023.
Como cada viernes es un honor contar con la presencia de la abogada en cualquiera que sea el modo, y con esto nos referimos a que hoy día ella estuvo a distancia vía telefónica cumpliendo con el compromiso que tiene hacia la ciudadanía y sin falta alguna apoyando a los ciudadanos con sus audios o sus mensajes de textos que se animan a preguntar sobre la situación legal dentro del país que ellos se encuentran, esto con los números de cabina pero recuerda, puedes compartir una asesoría más personalizada junto con su equipo de trabajo al número de sus oficinas 9185054870.
Inicia el programa con llamadas de ciudadanos y la abogada les explica sobre los tipos de visas que pueden lograr resolver y entre ellas está la visa U.
El Congreso creó un estatus de visa U en el año 2000 para ayudar a las víctimas del crimen. El propósito de la visa U es motivar a las víctimas del crimen a ayudar a las agencias que hacen cumplir la ley a investigar y procesar crímenes sin miedo a ser deportadas. La visa U no cubre todos los crímenes, pero sí incluye violencia doméstica, acecho, agresión sexual y agresión grave, entre otros crímenes.
Si le dan una visa U, usted recibirá un permiso de trabajo y la capacidad de solicitar la residencia legal permanente después de tres años. Después de ser residente legal permanente por cinco años, puede solicitar la ciudadanía asumiendo que usted cumple con todos los demás requisitos para la ciudadanía.
Pero recuerda que, si necesitas una asesoría personalizada, deberás contactar a la abogada Lorena Rivas y su equipo de trabajo al número telefónico 9185054870, así ella entenderá mejor tu situación legal dentro del país y podrá citarte personalmente para revisar los archivos que tengas y darte la mejor opción para resolver tu caso.
Escucha este podcast a continuación, puede ser que tu caso se haya asesorado el día de hoy.
